¿Necesitas clases particulares?

Conecta con un profesor particular personalizado para ti.

Temario Bloque

Autoionización del agua y pH

Ana Lopez Rodríguez
Química
26 de diciembre 2024

Autoionización del agua.

La conductividad eléctrica del agua, aunque es pequeña, revela que una parte de sus moléculas se disocian en iones. Este fenómeno se conoce como autoprotólisis o autoionización del agua.  En este proceso, dos moléculas de agua interactúan: una actúa como ácido (cediendo un protón) y la otra como base (aceptando el protón). Como resultado, se forman un ion hidronio (H3O+) y un ion hidróxido (OH-).

 Autoionización del agua y pH

Si estudiamos la constante de equilibrio del proceso:

 Autoionización del agua y pH

La concentración del agua sin disociar es mucho mayor que la de los iones, por lo que se puede considerar constante.
Como Kc es también constante, podemos agrupar ambos valores para formar una nueva: la constante de auto ionización del agua, o producto iónico del agua:

 Autoionización del agua y pH

A 25°C, el valor de Kw es 1.008 x 10-14. 

Por tanto, podemos obtener las concentraciones de H3O+ y OH- en agua pura, sabiendo que: 

 Autoionización del agua y pH

Para simplificar el manejo de estas concentraciones tan pequeñas, se utiliza el concepto de pH:

 Autoionización del agua y pH

Así es como deducimos que el pH de una disolución de agua destilada es 7. 

 

Escala de pH.

Al añadir un ácido a una muestra de agua destilada, aumenta su número de protones. 

 Autoionización del agua y pH

Teniendo en cuenta el producto iónico del agua, es fácil deducir que:

 Autoionización del agua y pH

Al contrario, al añadir una base a una muestra de agua destilada, aumenta la concentración de hidroxilos, y por tanto: 

 Autoionización del agua y pH
 Autoionización del agua y pH

Así que tenemos tres situaciones diferenciadas en torno a la concentración de protones: 

  • Disoluciones ácidas: 
 Autoionización del agua y pH
  • Disoluciones básicas: 
 Autoionización del agua y pH
  • Disoluciones neutras: 
 Autoionización del agua y pH

En función de esto, podemos generar una escala de pH gradual, en función de la concentración de protones y el pH correspondiente. 

 

Concepto de pOH

Igual que el pH está relacionado con la concentración de protones, podemos definir una magnitud similar, relacionada con la concentración de hidroxilos:

Concepto de pOH Igual que el pH está relacionado con la concentración de protones, podemos definir una magnitud similar, relacionada con la concentración de hidroxilos:  pOH=-log_10⁡〖〖[OH〗^-]〗  Nos será muy útil cuando queramos calcular el pH en disoluciones de electrolitos básicos, en las cuales no podremos medir la concentración de protones.  Para encontrar su relación con el pH, podemos volver a la expresión de la auto protólisis del agua:  K_w=[〖H_3 O〗^+ ][〖OH〗^- ]  Tomando logaritmos decimales a ambos lados: log_10⁡〖K_w 〗=log_10⁡[〖H_3 O〗^+ ][〖OH〗^- ] Usando propiedades de los logaritmos: log_10⁡〖K_w 〗=log_10⁡[〖H_3 O〗^+ ]+log_10⁡[〖OH〗^+ ] 〖-log〗_10⁡〖10^(-14) 〗=〖-log〗_10⁡[〖H_3 O〗^+ ]  〖-log〗_10⁡[〖OH〗^+ ] 14=pH+pOH A través de esta expresión, podremos encontrar el pH a partir del pOH y viceversa siempre que lo necesitemos.

Nos será muy útil cuando queramos calcular el pH en disoluciones de electrolitos básicos, en las cuales no podremos medir la concentración de protones. 

Para encontrar su relación con el pH, podemos volver a la expresión de la autoprotólisis del agua: 

Concepto de pOH Igual que el pH está relacionado con la concentración de protones, podemos definir una magnitud similar, relacionada con la concentración de hidroxilos:  pOH=-log_10⁡〖〖[OH〗^-]〗  Nos será muy útil cuando queramos calcular el pH en disoluciones de electrolitos básicos, en las cuales no podremos medir la concentración de protones.  Para encontrar su relación con el pH, podemos volver a la expresión de la auto protólisis del agua:  K_w=[〖H_3 O〗^+ ][〖OH〗^- ]  Tomando logaritmos decimales a ambos lados: log_10⁡〖K_w 〗=log_10⁡[〖H_3 O〗^+ ][〖OH〗^- ] Usando propiedades de los logaritmos: log_10⁡〖K_w 〗=log_10⁡[〖H_3 O〗^+ ]+log_10⁡[〖OH〗^+ ] 〖-log〗_10⁡〖10^(-14) 〗=〖-log〗_10⁡[〖H_3 O〗^+ ]  〖-log〗_10⁡[〖OH〗^+ ] 14=pH+pOH A través de esta expresión, podremos encontrar el pH a partir del pOH y viceversa siempre que lo necesitemos.

Tomando logaritmos a ambos lados:

 Autoionización del agua y pH

Usando propiedades de los logaritmos:

 Autoionización del agua y pH
 Autoionización del agua y pH
 Autoionización del agua y pH

A través de esta expresión, podremos encontrar el pH a partir del pOH y viceversa siempre que lo necesitemos.